Proyecto nuevo
Séneca el cordobés en la España e Inglaterra imperiales:
Teatro y filosofía de la conquista
Este libro examina el poder y los riesgos de la lectura interpretativa. Rastrea el legado del filósofo y dramaturgo hispano-romano Lucio Anneo Séneca, tal como fue construido por sus lectores a lo largo del tiempo. Aunque nació en la península ibérica, Séneca no suele considerarse un escritor español. Sin embargo, en la España imperial era conocido popularmente como “el español”. La Corona española lo utilizó para presentar el carácter nacional como heredero del espíritu romano. Algunos polemistas afirmaban que Séneca había profetizado las conquistas globales de España, y citaban sus escritos para justificar el sistema de castas colonial. Por su parte, la Inglaterra rival recurrió a Séneca para cuestionar el pensamiento humanista español basado en los clásicos. En medio del conflicto anglo-español, escritores y polemistas ingleses no solo rechazaron la apropiación española de Séneca, sino que también argumentaron que los españoles habían malinterpretado sus enseñanzas estoicas. Algunos dramaturgos imitaron el estilo trágico de Séneca en obras “hispanizadas” que criticaban el imperialismo español, aunque al mismo tiempo defendían las ambiciones imperiales de Inglaterra. Así, sostiene este libro, el Séneca español imaginado por lectores posteriores fue un agente doble póstumo, instrumentalizado tanto por España como por Inglaterra para justificar sus proyectos de conquista global.

Imagen: Seneca His Tenne Tragedies, (Londres: Thomas Marsh, 1581). Folger Shakespeare Library. Creative Commons (CC).